La venezolana Lismar Ramírez estrena en diciembre su tercer trabajo de dirección de la mano de la compañía "Teatro en Red" (TER) y junto a un elenco de extranjeros presenta "Eclosión".
¿Cómo nace esta obra de teatro?
Nace, como muchos proyectos artísticos, de la necesidad de encontrarnos y crear, luego de tanto tiempo, y pasada la cuarentena que cambió tantas cosas.
Todos los integrantes del equipo, somos extranjeros, y de alguna manera, habíamos pospuesto o redimensionado nuestro oficio desde que migramos.
De hecho, en un principio el montaje se iba a llamar El encuentro, que se supone se celebraba no solo entre nosotros sino también con el público de nuestro nuevo país.
¿Qué es Eclosión? ¿Qué significa?
Es un encuentro.
Es un espectáculo teatral que explora o se hace preguntas sobre la relación con el “espectador”, el tipo de vínculo y su participación dentro de la experiencia.
Invitándolo a componer la escena, escoger el lugar desde dónde la vivencia y a reflexionar con nosotros sobre los procesos o el estado permanente de cambios y movimiento del universo del cual formamos parte.
A partir del relato íntimo y biográfico de los actores y tomando como metáfora central la metamorfosis en la naturaleza, especialmente la de la mariposa.
Estableciendo un paralelismo que nos ofrece una nueva perspectiva de los cambios impactantes, o no, que atravesamos de manera continua y de los procesos traumáticos de crisálida que tejemos y que por naturaleza debe eclosionar, abrirse, romperse y dar paso a una nueva etapa que, además, acumula sabiamente la conciencia de lo anterior.
Hacer teatro en Chile con extranjeros ¿Cómo está incluido el espectador chileno en estas historias?
Creo que Eclosión, es un encuentro que pertenece a cualquier ser humano más allá de su nacionalidad, origen, clase social o género.
La metáfora planteada es de carácter universal, nos regala miradas, situaciones, experiencias y emociones que, de alguna u otra manera, todos compartimos.
Que todo el equipo sea extranjero se dio más de forma natural que intencionalmente, y por razones que podemos suponer.
Logramos mantener el encuentro en horarios muy puntuales, trabajar desde las posibilidades que teníamos y la verdad ha sido un hermoso desafío pensar esta obra y seguir buscando un lugar para dialogar en la escena de nuestro nuevo territorio.
¿Por qué hacer teatro fuera del espacio teatral?
Desde un inicio, al plantearme preguntas sobre cómo queríamos dialogar con el público, se me hacía difícil imaginar el espectáculo en una sala convencional a la italiana, donde los roles están mucho más delimitados y la interacción del espectador con la obra, generalmente prestablecida. Sigue siendo hermoso, pero se aleja un poco del tipo de experiencia que me interesaba construir.
Para mí, el espacio teatral puede ser cualquier espacio. El teatro Municipal, una plaza en la Cisterna, mi habitación, Hamlet en el Royal Shakespeare o mi hermana leyendo el cuento de buenas noches a mis sobrinos.
Partiendo de ese principio, la búsqueda del espacio teatral puede ser a partir de la poética que nos ofrece propiamente un lugar determinado, distinto al de la sala clásica.
En este caso, una casa era perfecta para invitar y ser anfitriones de ese encuentro que se celebra.
¿Cómo fue tu proceso de eclosión durante el montaje?
La verdad yo me siento en eclosión muchas veces en poco tiempo, pero sobre todo en crisálida.
Constantemente.
Y me gusta pensar esta obra, y el proceso de creación de una puesta en escena, como un momento de crisálida, que eclosiona cuando estrena.
Tal vez, pueda contestar mejor esta pregunta una semana después del estreno (Risas)
¿Cuál es tu invitación al público? ¿Qué se encontrará al asistir a esta obra de teatro?
La invitación es a que nos visiten, vengan a casa, abran los brazos y formen parte de esta crisálida que nos ofrece distintos espejos para mirarnos, nos abre las puertas de otros universos desde lo más íntimo de los intérpretes – anfitriones, para que juntos viajemos hasta la eclosión en una danza con el otro, es decir, con nosotros mismos, con el mundo.
Cartelera Teatral


